¡Esta firma no va, y esta,… tampoco!
Ese es un mensaje claro y contundente. A buen
entendedor, y las Rectoras entienden, pocas palabras. Pero no nos
confiaremos y utilizaremos otras estrategias. Por cierto, y hablando de
otra cosa, por allí escuché que en la UCV unos encapuchados armados se
robaron unas planillas firmadas
Bueno
camarada, Tibi no pudo aguantar más, al final tuvo que entregar las
planillas. La amenaza de marchar hasta las puertas del CNE, pudo más que
la corajuda resistencia de nuestra compañera revolucionaria. La cosa no
estaba fácil. Nuestros leales seguidores días atrás pudieron detener, a
punta de pescozones y peinillazos, la pretensión de un grupete de
diputados, diputadas, periodistas y periodistos, de hacerse de las
planillas. Pero para el día de la gran marcha difícilmente se podía
contar con ellos. La inflación desatada ha hecho que nuestros más
resteados militantes no arriesguen el pellejo por las 4 lochas que le
abonamos a su cuenta por cada contramarcha o acción violenta que les
encomendamos. Ni modo, había que entregar las planillas.
Pero no importa camarada. Apelaremos a
una de las más sesudas tácticas creadas por nuestro Comandante Eterno,
“los agarraremos en la bajaíta” decía cual General Patton en la Guerra
de los Sexos, cuando se veía contra la pared. Ya nuestro querido Capitán
lo anunció, “no nos calaremos firmas planas”. Ese es un mensaje claro y
contundente. A buen entendedor, y las Rectoras entienden, pocas
palabras. Pero no nos confiaremos y utilizaremos otras estrategias. Por
cierto, y hablando de otra cosa, por allí escuché que en la UCV unos
encapuchados armados se robaron unas planillas firmadas. Bueno ese es el
peligro de recoger firmas en lugares tan peligrosos como esa
universidad. Si te llegaran a preguntar, la respuesta es sencilla, esa
es la oposición que se auto roba para después echarnos la culpa.
¿Que la situación esta complicada?, no
te puedo decir no, si, si. Nuestro Líder Obrero la ha embarrado como
dicen en su tierra natal. Pero qué le vamos a hacer, es lo que hay.
Ahora toca arriar para que no lo revoquen. Pero lo que dices es verdad,
él tampoco ayuda. Ya lo de la guerra económica nadie lo cree, y cuidado
si nosotros tampoco. Pero nada, el que duda pierde y lo nuestro es
llevar adelante esta revolución que convertirá a nuestra patria en una
potencia que superara a Japón. Claro, con tantos días sin trabajar no
entiendo como lo vamos a hacer.
Como buen militante he decidido poner a
la disposición de la revolución mi sapiencia en materia de firmas. Tengo
vasta experiencia en esos asuntos. Mis primeros pininos fue imitando la
de mi mamá en los Boletines del Liceo, años después perfeccioné ese
arte con sus cheques. En materia de invalidación no soy menos. Las
primeras que invalide fueron las que se recolectaron en mi edificio con
el propósito de declararme persona no grata por las parrandas de los
fines de semana. Me percate que fueron recolectadas en horas laborales,
por lo que quienes firmaron fueron los abuelitos. Además lo hicieron de
pie y sin apoyo alguno. Ante la seguridad de que esas firmas estaban
chuecas, solicite que se contrastarán con las de las cédulas de
identidad. Se invalidaron el 60 % El resultado: sigo viviendo allí.
En este caso, dada la importancia del
asunto, consignare en la Oficina para Asuntos Electorales del Gobierno
algunas recomendaciones para cuestionar las firmas de los apátridas. Se
debe comenzar por invalidar las que tienen sobre ellas rayonsitos que
impiden leer con claridad el nombre del firmante, se puede alegar
intento de ocultamiento de la identidad. Las firmas que terminan con
piquitos o sombreritos deben ser invalidadas por sospechosas de falsedad
ya que una persona seria no firma de esa manera. También se pueden
desechar las que ocupan más espacio que el indicado, se debe alegar
apropiación indebida de espacio ajeno. Si el que firma es mayor de 80
años hay que citarlo para que lo vuelva a hacer, si la segunda firma no
es idéntica a la primera se debe asumir que la primera es falsa, esa es
la que vale. Si alguien colocó el nombre y apellido en letra de molde,
hay que invalidarlo, porque eso no es una firma.
Podría dar más recomendaciones pero no
quiero enredar a los encargados de enredar la validación de firmas. Solo
espero que me hagan caso, pues de eso se trata la democracia
participativa y protagónica. Todos tenemos derecho a joder y fastidiar a
la oposición. Ese es un derecho constitucional de acuerdo a la
jurisprudencia que se está instaurando en el país. Si me hicieran caso
estoy seguro que en el proceso de validación de firmas se repetirá con
mucha frecuencia el siguiente estribillo: “esta firma no va, y esta,….
tampoco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario