Bolivarian Revolution Awards 2017
A falta del Guaicaipuro o Mara de Oro con sus
criterios burgueses y sifrinos para premiar a los artistas, proponemos
la creación del Bolivarian Revolution Awards, el cual será entregado a
quien destaque en el medio televisivo. Como esta es una revolución
“tramparente”, los ganadores de este premio serán escogidos por la
Secretaría de Propaganda y Asuntos Ideológicos del PSUV, bajo la
coordinación general del Papá de los Helados, quien desde Miraflores
vetará o no la decisión tomada
Los años 70 se
caracterizaron por la premiación anual a personas ligadas al mundo del
espectáculo. Los sesentones y cincuentones de hoy recordamos con cierta
nostalgia aquel mundo de fiesta farandulera que una vez al año ocupaba
la atención de buena parte de los venezolanos. Estas premiaciones eran
muy significativas para la carrera de muchos artistas. Eran, guardando
las distancias, los equivalentes a los Latín Grammy, o por qué no, a los Oscar Hollywoodenses que han catapultado al estrellato a tanto talento gringo. La noche de la entrega del Guaicaipuro de Oro o del Mara de Oro era tan esperada como el Miss Venezuela.
Escuchar a Gilberto Correa o al Musiu La Cavalerie anunciando a Tomás
Henrique como el actor de reparto del año o a América Alonso como la
actriz de comedia del año, llenaba de regocijo al más indiferente.
Hoy no tenemos estos premios. La mayoría
de nuestros talentos están fuera del país, unos actuando y otros
haciendo quien sabe qué cosa, pero sobreviviendo todos. Muchos están
tratando de obtener el reconocimiento y cariño que dejaron atrás. De
primeros actores, algunos pasaron a ser actores de reparto esperando una
oportunidad que los vuelva a colocar en el pináculo de la gloria. Otros
quizás estén conduciendo taxis o repartiendo pizzas. Los menos
afortunados estarán pernoctando a las puertas de algún teatro de baja
factura esperando ser contratados, aunque sea de luminito o carga
cables. Lejos está el aplauso que les dio satisfacciones y medios para
vivir dignamente. Ya no firman autógrafos en la calle ni nadie les pide
posar para tomar un selfie. Así es la vida de quienes, hasta hace poco,
fueron objeto de adoración y admiración de los venezolanos.
La farándula en Venezuela se ha visto
menguada por esta diáspora. Son muy pocos los canales que pasan
programas con talento venezolano. Las novelas, nuestra marca en el mundo
junto con el Miss Venezuela, prácticamente han
desaparecido. Las pocas que se televisan fueron grabadas en los 80 y los
90. Tampoco hay programas musicales con voces de reconocida calidad y
pedigrí en el ambiente. Más bien abundan los programas de imitación a
los famosos como una suerte de nostalgia inconsciente por los que hoy
tomaron otros rumbos para entretener con su arte. Nuestros otrora
canales de variedades, se han convertido en vidrieras de enlatados o en
canales darwinianos donde solo nos enseñan como los Koalas de Madagascar
procrean en épocas de invierno. Estoy hablando de 2 o 3 canales que no
están (totalmente) en manos del gobierno. El resto, los rojitos, son un
mundo aparte, no por mejores a los comerciales, sino por todo lo
contrario.
Estos canales oficialistas y gobierneros
tienen muchos programas con talento (?) vivo, por lo que es justo crear
un premio que reconozca su participación en ese difícil mundo. A falta
del Guaicaipuro o Mara de Oro con sus criterios burgueses y sifrinos para premiar a los artistas, proponemos la creación del Bolivarian Revolution Awards,
el cual será entregado a quien destaque en el medio televisivo. Como
esta es una revolución “tramparente”, los ganadores de este premio serán
escogidos por la Secretaría de Propaganda y Asuntos Ideológicos del
PSUV, bajo la coordinación general del Papá de los Helados, quien desde
Miraflores vetará o no la decisión tomada.
Algunos de los renglones que propongo
para ser premiados este año 2017 son: El Bostezo del Año para aquél
conductor o animador que acumule el ranking más bajo (sabemos que este
premio será muy reñido); El Escatológico del Año, también un premio muy
competido, aunque algunos aseguran que por muchos tiempo lo monopolizará
aquel que echó al pajón a medio mundo de su propio partido; El Sapo de
Oro, se reconocerá con este galardón a quien más presos acumule gracias a
acusaciones infundadas a través del medio televisivo; El Regreso del
Año, destinado a quien en tiempos difíciles para la revolución se pasó a
la oposición y en tiempos difíciles para la oposición se paso de nuevo
al chavismo.
Finalmente, El Cara e’ Tabla del Año.
Este premio estoy considerando no proponerlo por la polémica que pueda
surgir entre quienes tengan mérito para merecerlo. Es mejor sincerar la
cosa y dárselo de una vez a quien lo merece. Además, si no sale premiado
es capaz de vetar la decisión. ¡Qué viva nuestra farándula
revolucionaria!